Tag

Gabriela Ichaso

Se busca oficio para Ministerio de Justicia

By JUSTAmente, Para que conste en acta No Comments

El viernes temprano, en la explanada exterior del Museo de Historia Natural de la ciudad de Santiago, rodeada de uno delos hermosos parques de la Región Metropolitana, el presidente electo Gabriel Boric presentó al gabinete que loacompañará a gobernar Chile a partir del 11 de marzo. Lo conforman 24 carteras, 14 de ellas ocupadas por mujeres. LaMinistra de Justicia es socióloga y doctora en Filosofía, no abogada; viene de hacer carrera impulsando proyectosrelacionados con temas de desigualdad y de género en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En Bolivia, los responsables del Órgano Ejecutivo siguen sin entender que sus atribuciones y funciones empiezan yterminan en la Constitución. Las competencias del Órgano Judicial no son de su incumbencia.  Sin embargo, el Ministerio de Justicia (con su yapa “y de Transparencia Institucional”) se ha instalado en el debate y en la operación política como ellargo brazo de la injerencia en la administración de justicia. Incluso, sin el menor rubor, ha asumido el rol de parteinteresada adhiriéndose e inmiscuyéndose en procesos judiciales donde la administración pública tiene sus propiosrepresentantes institucionales, según corresponda el caso, y aún así, desde esta dependencia ministerial se opinapúblicamente, se toma partido, se anuncian acciones… Se usurpa la vocería del Órgano Judicial, de la Fiscalía, de laContraloría, del poder político, acrecentando la imagen de un Estado omnipotente y achicando el ejercicio institucional debalances, controles y contrapesos, ni qué decir las posibilidades de esgrimir con garantías, los derechos consagrados de lapersona como tal. “Imagine un Ministerio de la Asamblea Legislativa. Los parlamentarios dirían ¡qué le pasa al Ejecutivo!  Hablar de unMinisterio de Justicia e independencia judicial es incompatible…” Estas fueron las palabras textuales precisamente delactual Ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima Magne, el 15 de noviembre de 2020, prácticamente a horas de asumir latitularidad que él mismo definió como de un ministerio absurdo. El único sentido realista que pudiera justificar la permanencia de un Ministerio de Justicia dista diametralmente de lapropiamente dicha administración de justicia, conferida al Órgano Judicial, a un poder del Estado concebido comoindependiente del poder político residente en el Legislativo y el poder de la acción pública conferido al Ejecutivo. Seestima que sólo entre 2% y 4% de las controversias públicas y privadas se procesan en los estrados judiciales, por lo quemás del 90% de las discrepancias tendrían que resolverse fuera del Órgano Judicial. La determinación de lo justo es unarte, una práctica, que se presenta en los ámbitos del desempeño de las personas en sus roles cotidianos.  La Justicia esuna aspiración mucho mayor a la tramitada -en última instancia- ante los tribunales: Tiene que ver con el acceso a laeducación, a la salud, a la equidad de género, a la protección de la infancia y de los más vulnerables, a la eliminación detrabas e impedimentos al ejercicio pleno de las libertades individuales. Esta es la visión y la lógica de política pública que converge en la designación efectuada por el próximo presidentechileno en la trayectoria, la experiencia y la formación de la socióloga y doctora en Filosofía. Nada que ver con laintromisión en el Poder Judicial, ni la censura de jueces ni la intervención en pleitos judiciales. En fin, la Justicia de la que tendría que ocuparse un Ministerio, si es que un Gobierno considera imprescindible supresencia en el Ejecutivo, nada tiene que hacer con los preceptos constitucionales atribuidos al Tribunal Constitucional, alTribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Agroambiental, a los jueces, al control y a la transparencia en la administración pública.  Por lo mismo, tampoco le compete atribuirse la reforma judicial. El Tribunal Supremo, en el caso de iniciativasrelacionadas con la administración de justicia, tiene la facultad de iniciativa legislativa para su tratamiento obligatorio enla Asamblea Legislativa Plurinacional. Así lo expresa el art. 162 de la CPE. Ya es hora de que los elegidos para hacerlo, casi a punto de finalizar su mandato, asuman a plenitud sus responsabilidades,se quiten las vendas de ojos, oídos y boca y vean, escuchen y hablen por el clamor de verdadera, independiente ytransparente Justicia. Diplomada en DD.HH y escritora. @gabrielaichaso  Publicado en la columna de opinión del periódico Página Siete el 24 de enero de 2022.

Read More

Lawfare o el oscuro camino político de la justicia

By Blog, JUSTAmente, Para que conste en acta No Comments

Gualberto Cusi fue elegido magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional con la mayor cantidad de votos en laselecciones judiciales de 2011. Fue uno de los magistrados que no aprobó, en 2013, el fallo de sus tres colegas del TCPhabilitando a Evo Morales a un nuevo mandato inconstitucional. Cusi expresó públicamente que “el TCP dio una señal demanipulación e injerencia política”. (La Razón, 24.9.2013) Fue destituido en 2017, luego de un proceso viciado de irregularidades y violaciones a los derechos fundamentales deCusi y el Senado boliviano derivó su caso a la justicia ordinaria “por delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a laConstitución y las leyes, porque dejó en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado”. (P7, 2.6.17) La suspensión temporal de la aplicación de la ley denunciada no tenía precedentes en la jurisprudencia constitucional, locual no significa que la objeción atendida y fundamentada por el ex magistrado no hubiera sido jurídicamente posible. Sinembargo, Cusi había fallado a ojos vistas contra las aspiraciones políticas del Poder Ejecutivo y del poder casi absoluto delos dos tercios del partido de gobierno en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El 19 de agosto de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado de Paraguay por ladestitución arbitraria de dos ex ministros, resaltando la relevancia de la independencia judicial como uno de los “pilaresbásicos de las garantías del debido proceso” y observa que el Poder Legislativo paraguayo cuestionó la interpretaciónjurídica y legal de otros magistrados así como evidenció un “acuerdo político” del Poder Ejecutivo y los parlamentariospara removerlos del cargo. La injerencia del poder político en la administración de justicia no es una novedad.  El año 2009, en una época recurrentede protestas ciudadanas a favor de la autonomías departamentales, se produjeron dos hechos criminales con la detonaciónanónima de explosivos en los domicilios de un viceministro y un cardenal católico, que derivaron en la revelación retóricade un plan terrorista para derrocar al gobierno de Evo Morales, con el enjuiciamiento penal de aproximadamente 40personas por espacio de casi 10 años, denuncias de extorsión fiscal, vicios procesales, violaciones a las garantíasconstitucionales y los derechos humanos.  A partir de entonces y promulgada la Ley 170 que incorporó al Código Penal latipificación y modificación de los delitos de terrorismo, financiamiento del terrorismo, separatismo y legitimación deganancias ilícitas, la injusta espada de Damocles se cierne tras cualquier denuncia en lugar de la justa espada de Themis. De manera aún poco investigada y difundida, ya se habla del oscuro camino político que va recorriendo la administraciónde justicia: el lawfare, el modus operandi detrás de operadores que responden a los montajes y andamiajes de mesasjudiciales, armado de causas y estrategias de comunicación jurídica, organizadas para plantar el disciplinamiento social ydemoler al adversario político o reducir al enemigo necesario.  Una analogía de la descripción de warfare, término deestrategia militar acuñado a fines del siglo XX, que describe “un modo de guerra no convencional en el que la ley esusada como un medio para conseguir un objetivo militar”.  Un equipo de investigadores de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires plantea la incógnita de un sistema penal por fuera del estado de derecho, “forzando endeterminados casos el avance del aparato punitivo del Estado por fuera del sistema de garantías tanto nacional comointernacional”, refiriéndose a fenómenos socio-políticos e institucionales analizados en la región. Volviendo al escenario boliviano más inmediato, tenemos dos ex Presidentes de Bolivia acusados por el Estado por delitosde terrorismo, sedición y conspiración, ambos contrapuestos. Evo Morales está libre, que no es lo mismo que inocente; yJeanine Añez está detenida (preventivamente ¡300 días!), que no es lo mismo que culpable. Diego García-Sayán, relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, visitaráel país en febrero de 2022 y tendrá una agenda seguramente muy ocupada.  Presenta sus informes anual y directamenteante la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos.  Por la restauración de la Justicia, qué buenosería su encuentro con el ex magistrado Gualberto Cusi, para contrapesar con el desbalance de la historia oficial de lo bienque estamos. Diplomada en Derechos Humanos y escritora. twitter @gabrielaichaso Publicado en la columna de opinión del periódico Página Siete el 10 de enero de 2022.

Read More